El arte de cambiar de tema

Aún con sus riesgos, la estrategia de Astronomer de contratar a Gwyneth Paltrow como “vocera temporal” muestra una actitud interesante, abierta a buscar soluciones creativas para retomar el control de la narrativa corporativa.

Compartir:



30-07-2025

1



Tema. Crisis, lo que se dice crisis, es otra cosa. La kiss cam que puso en evidencia a Andy Byron, el hasta hace poco CEO de Astronomer, y Kris Cabot, su directora de Recursos Humanos, tuvo innegables consecuencias personales para ellos y sus familias, pero no parece haber hecho mella significativa en la reputación de Astronomer. Como no cotiza en bolsa, tampoco se puede saber si el valor de la compañía sufrió modificaciones. En cualquier caso, todo parece indicar que la empresa salió airosa del tropezón y está aprovechando su minuto de fama global para hacer crecer su marca. Bien por ellos.

Rápidos de reflejos, pasados los días de mayor turbulencia, los directivos de la compañía rompieron el chanchito y salieron a contratar a la actriz Gwyneth Paltrow para que oficiara de “vocera temporal”. En un clip de 60 segundos, la estrella hace un guiño a la audiencia diciendo, con una media sonrisa, que está para responder preguntas. Acto seguido, se enfoca en qué hace Astronomer —es una desarrolladora de software— y en el supuesto hecho de que es el mejor lugar para ejecutar Apache Airflow, una plataforma de gestión de flujo de trabajo de código abierto escrita en Python. O sea, un amague con un toque de humor.

La estrategia, audaz porque le da más duración al tema que motivó la controversia en lugar de dejar que languidezca, admite múltiples ángulos de análisis. Acá algunos aspectos para considerar:

Cambio de tema. Si querés que se deje de hablar de un chisme, proponé otro: funciona en la vida social, funciona en la comunicación corporativa. Salir con un clip de Gwyneth Paltrow cambia la conversación. Además de ser una estrella de Hollywood, estuvo 10 años casada con Chris Martin, el líder de Coldplay en cuyo recital se produjo el escándalo. Elegante: ningún detalle parece dejado al azar. Da para toneladas de textos y fotos en redes. Lo ideal.

Take it easy. El mensaje tácito, no dicho, podría ser: “ya está, asunto pasado, no fue para tanto”. Quien se permite bromear sobre un tema que le incomoda, crea las condiciones para retomar el control de la narrativa. El efecto es que dejamos de hablar de Andy Byron y ahora el foco está en la reacción de Astronomer, que contrató a Gwyneth Paltrow. De paso recordamos su matrimonio con Chris Martin y su discutido Oscar por Shakespeare in Love. Y, por supuesto, nos preguntamos cuánto habrá cobrado por este clip. Así, nos alejamos cada vez más de la kiss cam. Lo que se buscaba.

Inversión en branding. ¿Cuánto le suma a Astronomer, una empresa b-to-b que jamás le venderá nada a un ciudadano de a pie, tener a una estrella de Hollywood hablando de sus productos en las redes sociales? En el corto plazo, probablemente cero. En el mediano, nadie lo sabe: futuros inversores que miran con interés cómo manejó una crisis, la posibilidad de salir a la bolsa… No es un caso claro: ni es obvio que fue una inversión brillante, ni que fue plata tirada. Quizá un empate.

Como sea, la contratación de Mrs. Paltrow tiene el encanto de la valentía: del que se animó a hacer algo distinto, tomando algún riesgo, cuando la otra opción era meter la cabeza en un agujero a esperar que pase el temporal. Sólo por eso, Astronomer quizá merezca que se le aplique la famosa frase de Virgilio: “la fortuna favorece a los audaces”. Ojalá.


Ilustración: gentileza GM+AI

2


Tres preguntas a Higinio Marín. Es un filósofo español, experto en antropología filosófica. Ha escrito decenas de libros y artículos sobre aspectos culturales, históricos, sociológicos y políticos, desde una perspectiva filosófica. Es el rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

—La Odisea muestra los muchos obstáculos que enfrenta Ulises (o quizá todos los hombres) para volver a casa, en sentido figurado. ¿El mundo contemporáneo olvidó el camino de vuelta al hogar?
—Te pones en la Odisea y te pones en el Ulises de James Joyce (que es la Odisea de la modernidad) y te encuentras que la estructura que conforma la existencia del hombre, tanto el antiguo como el moderno, tiene que ver con si en casa hay alguien esperándote o no. A Homero le parece que la figura que explica la existencia humana es un sujeto que tiene a alguien esperándole, pero es consciente de que hay formas de existencia desgraciadas, como la de Agamenón, que no tiene a nadie. Pero a Joyce le parece que la morfología de la existencia que da razón de la vida humana y del mundo es la de un sujeto al que su mujer le engaña y que no tiene a dónde volver. Rafa Alvira, con su magisterio inspirador, me enseñó que volver, lo que se dice volver, solo se puede volver a casa. Y solo tiene casa aquel al que le esperan incondicionalmente.

—¿Se puede pensar el mundo desde esa perspectiva?
—Esa memoria que se resiste a dejar caer en el olvido la ausencia es el resorte de la humanidad como forma de existencia en el mundo y como origen de la civilización. Lo que hace humano al hombre es la posibilidad de fundar una casa. Hoy se escucha la afirmación casi unánime de que el hombre ya no puede habitar el mundo. A mí me parece que el mundo es todavía habitable porque creo, a diferencia de la mayor parte de los filósofos contemporáneos, que existe lo incondicional: una lealtad incondicional, un perdón incondicional. Y ese tipo de relaciones son las que fundan un espacio al que se puede volver. Las relaciones incondicionales se fundan porque hay un momento en el que el sujeto tiene que concretar —que viene de cum crescere, crecer con—, y eso es a la vez un fenómeno de madurez y una crisis de la adolescencia. No todas las chicas: esta. No todos los oficios: este. No todos los lugares: este. La capacidad de someterse a esa restricción es un episodio constitutivo del crecimiento.

—¿Cómo se relaciona eso con una especie de “filosofía del hogar”?
—Con ese con-crecer, el sujeto se vincula a la suerte de una esposa, unos vecinos, una tradición cultural. El mundo en el que existimos está lleno de lados: mi familia, mis amigos, mi país son mi lado. Pero nadie ocupa el centro, nadie está en contacto con todos. Y yo no puedo aspirar a ser la conciencia universal, si no es en y mediante esa concreción. La comprensión lograda de lo humano requiere pensar también la cultura y el hogar: hace falta una metafísica de la casa. ¿Qué es? El dentro al que se puede volver. No es un espacio configurado por los límites físicos del domicilio, sino por la mutua puesta a salvo que hacen entre sí los sujetos de ciertas vulnerabilidades. Resulta, además, que esas vulnerabilidades coinciden con los hábitos domésticos: dormir, comer, bañarse y conversar, que es la forma máxima de exposición. Todo eso está de modo germinal y prefigurado, pero cumplido, en el fuego —no en vano hogar es tanto casa como lugar del fuego—, en la victoria sobre la noche y el invierno. ¡Eso es lo típico de una casa!

Las tres preguntas a Higinio Marín se tomaron de la entrevista hecha por Teo Peñaroja, publicada originalmente en la revista Nuestro Tiempo. Para acceder a la conversación completa podés hacer click acá.

3


Encuesta. El Círculo Dircoms hizo una encuesta entre sus miembros sobre cuán acertada fue la estrategia de Astronomer de contratar a Gwyneth Paltrow como “vocera temporal”. Los resultados estuvieron divididos: entre los que se manifestaron a favor, el 14,3% la consideró muy buena y el 33,3% la consideró correcta. Un 31% puede considerarse neutral, con dudas sobre si fue o no buena idea. Entre los que no apoyan la jugada, el 14,3% piensa que fue desacertada y el 7,1% tiene una posición de rechazo más enérgico: muy desacertada. Más entusiastas que detractores, al final.

4


Academia. Sobre la base de un estudio cuantitativo hecho con 803 profesionales de las relaciones públicas de 18 países latinoamericanos, este artículo de Ángeles Moreno, Nadia Khalil y Ralph Tench estudia los factores de la vida privada que inciden en la promoción de carrera de hombres y mujeres. Los resultados muestran que las responsabilidades familiares afectan las oportunidades de crecimiento profesional de las mujeres y, en cambio, no impactan en las de los hombres. Una oportunidad para que las organizaciones de diverso tipo –empresas y agencias de PR– implementen medidas eficaces para neutralizar este desequilibrio.

5


Oportunidades laborales

Organifi inició su búsqueda de CRO Manager.

PwC Argentina mantiene abierta su búsqueda para la posición de Manager – GenAI.


¡Hasta el próximo miércoles!

Juan.


Con el apoyo de



COMMS es una iniciativa de



El contenido de Comms no necesariamente representa la posición institucional del Círculo DirComs. El Círculo de Directivos de Comunicación (DirComs) es una asociación civil que busca promover el intercambio de conocimiento y experiencias entre los máximos responsables de comunicación corporativa, relaciones institucionales, asuntos públicos y gubernamentales de las principales empresas del país.